
¿Te preguntas qué es exactamente la Ley Europea de Accesibilidad (EAA) y cómo afecta a tu presencia en línea, ya sea tu sitio web educativo o tu Sistema de Gestión del Aprendizaje (LMS)? ¡No te preocupes! En esta guía fácil, te explicaremos los puntos clave de esta importante legislación y te daremos los primeros pasos para que tu plataforma online sea más inclusiva y cumpla con la normativa.
Entendiendo la Ley Europea de Accesibilidad (EAA) de forma sencilla
Formalmente conocida como la Directiva (UE) 2019/882, la EAA es un esfuerzo de la Unión Europea para unificar los requisitos de accesibilidad en todos los países miembros. Su principal objetivo es eliminar las barreras que dificultan el acceso a productos y servicios esenciales para personas con discapacidad y personas mayores. Imagina un espacio digital donde todos, sin importar sus capacidades, puedan comprar, informarse, aprender y participar sin problemas.
¡Eso es lo que busca la EAA!
Esta ley no solo se aplica a productos físicos, como ordenadores y cajeros automáticos, sino también a una amplia gama de servicios digitales, incluyendo sitios web y plataformas de aprendizaje online, como los LMS.
¿Por qué es importante la EAA para tu web educativa y tu LMS?
Si tu institución educativa ofrece cursos, materiales o servicios online a usuarios dentro de la Unión Europea, la EAA te concierne directamente. Esto incluye tanto tu sitio web educativo como la plataforma LMS que utilices (Blackboard, Canvas, Moodle, etc.). Cumplir con esta ley no solo es una obligación legal a partir de junio de 2025 para productos y servicios nuevos, sino que también es fundamental para:
- Evitar posibles sanciones: El incumplimiento de la EAA puede acarrear multas y otras consecuencias legales.
- Llegar a una audiencia más amplia: Asegurar la accesibilidad significa que más estudiantes podrán acceder a tus contenidos y participar en tus cursos.
- Promover la inclusión: Un sitio web y un LMS accesibles demuestran un compromiso con la igualdad de oportunidades.
- Mejorar la usabilidad para todos: Muchas mejoras de accesibilidad benefician a todos los usuarios, no solo a aquellos con discapacidad. Un sitio web y un LMS más accesibles son más fáciles de usar para todos.
Primeros pasos para empezar a cumplir la EAA en tu web educativa y en tu LMS
El cumplimiento de la EAA puede parecer un desafío, pero aquí tienes algunos pasos iniciales y prácticos para comenzar:
- Familiarízate con los principios POUR: La EAA se basa en cuatro principios clave, para la accesibilidad digital:
- Perceptible: La información y los componentes de la interfaz de usuario deben presentarse a los usuarios de manera que puedan percibirlos.
- Operable: Los componentes de la interfaz de usuario y la navegación deben ser operables.
- Comprensible: La información y el funcionamiento de la interfaz de usuario deben ser comprensibles.
- Robusto: El contenido debe ser lo suficientemente robusto como para ser interpretado de manera fiable por una amplia gama de agentes de usuario, incluidas las tecnologías de asistencia.
- Conoce las WCAG 2.2 AA: Si bien la EAA establece requisitos funcionales, las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG) 2.2 AA se enfocan en hacer que la web sea accesible para personas con diversas discapacidades y son un estándar de referencia clave para la accesibilidad web y digital. Su cumplimiento es un fuerte indicador de conformidad con la EAA en el ámbito digital. Esto se aplica tanto al contenido de tu sitio web como al contenido que se entrega a través de tu LMS.
- Empieza por lo básico:
- Asegúrate de que todas las imágenes tengan un texto alternativo Esto es importante tanto en tu sitio web como dentro de los materiales de los cursos en tu LMS.
- Verifica que el contraste de color entre el texto y el fondo sea suficiente. Esto se aplica al diseño de tu sitio web y a la elección de colores en los materiales del curso.
- Garantiza que se pueda navegar por todo el sitio web y por la interfaz del LMS utilizando solo el teclado.
- Utiliza encabezados (H1, H2, H3, etc.) de forma lógica para estructurar el contenido. Esto es esencial para la accesibilidad de los documentos y páginas web, incluidos los materiales del curso.
- Proporciona subtítulos y transcripciones para el contenido de video y audio. Esto es crucial para los videos del sitio web y el contenido multimedia incrustado en los cursos del LMS.
- Evalúa tu plataforma de aprendizaje (LMS): Si utilizas un LMS como Blackboard, Canvas, Moodle o similar, investiga sus funciones de accesibilidad y cómo te ayudan a cumplir con la EAA. Considera lo siguiente:
- ¿El LMS en sí cumple con los requisitos de accesibilidad?
- ¿Proporciona herramientas para que los instructores creen contenido de curso accesible?
- ¿Admite tecnologías de asistencia utilizadas por los estudiantes?
¿Una ayuda para el cumplimiento? Conoce Anthology Ally
Para facilitar el proceso de que tu contenido educativo online sea más accesible y cumplir con los requisitos de la EAA, existen herramientas como Anthology Ally. Esta solución se integra en los Sistemas de Gestión del Aprendizaje (LMS) y en entornos web y puede:
- Evaluar automáticamente la accesibilidad de tus materiales de curso dentro del LMS.
- Proporcionar un porcentaje de accesibilidad general e indicar cómo se debe editar cada elemento de contenido del curso.
- Ofrecer retroalimentación específica y guías sobre cómo solucionar los problemas de accesibilidad dentro del LMS.
- Generar automáticamente formatos alternativos accesibles de tu contenido de curso para los estudiantes (como audio, braille electrónico, HTML, ePub, Lector inmersivo y PDF etiquetado) directamente desde el LMS.
Utilizar herramientas como Anthology Ally puede ser un gran paso para simplificar el cumplimiento de la EAA en tu web educativa, especialmente en lo que respecta al contenido de tus cursos online alojados en un LMS.
Próximos pasos hacia una web educativa y un LMS accesibles
Cumplir con la Ley Europea de Accesibilidad es un proceso continuo. Después de dar estos primeros pasos, considera:
- Realizar una auditoría de accesibilidad más exhaustiva de tu sitio web y de tu LMS.
- Capacitar a tu equipo (incluidos los creadores de contenido del curso) en principios y mejores prácticas de accesibilidad.
- Establecer mecanismos para recibir y abordar los comentarios de los usuarios (estudiantes e instructores) sobre la accesibilidad de tu sitio web y tu LMS.
- Publicar una declaración de accesibilidad en tu sitio web, y proporcionar información sobre la accesibilidad de tu LMS.
¿Quieres saber cómo diseñar una experiencia digital más inclusiva en tu organización?
En DEXS te acompañamos en la auditoría, diseño y evolución de tu experiencia digital interna para que nadie se quede fuera.
Si quieres saber más de cómo integrar Ally en tus entornos digitales, escríbenos a info@dexs.es o contacta con nosotros aquí.
0 comentarios